Cahors, Malbec: un viñedo de excepción
En el siglo primero, la entrada de las legiones romanas en Quercy y la fundación de la ciudad de Divona Cadurcorum darán impulso a la creación de un viñedo. Desde el siglo XII, los vinos de Cahors, muy apreciados más allá de la Mancha, se exportarán masivamente hacia el puerto de Burdeos y luego hacia el Norte de Europa.
Desde esa fecha, la notoriedad de los vinos de Cahors no dejará de crecer. En el transcurso de los siglos siguientes, adquieren sus cartas de nobleza en América, Alemania, Holanda y, sobre todo, en Rusia, donde los zares los adoptaron como vino de gala y la iglesia ortodoxa como vino litúrgico.
Desafortunadamente, hacia 1880, la filoxera destruyó la casi totalidad del viñedo, mientras que la cepa Malbec se encaminaba hacia Argentina para crear el viñedo de Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes.
Al término de la Segunda Guerra mundial, algunos viticultores decidieron unirse para reactivar el viñedo de Cahors, creando en 1947 la bodega cooperativa de las laderas de Olt.
Su voluntad de llevar adelante una política de producción cualitativa se verá recompensada en 1971 con la obtención de la Denominación de Origen Controlada.
Hoy en día, el viñedo de Cahors ha alcanzado notoriedad internacional, sobre todo gracias a su cepa emblemática: el Malbec.
LA CALIDAD DE LA ACOGIDA de los viñADORES del Lot
Más de sesenta viñadores te dan la bienvenida en un marco privilegiado, para compartir la pasión de la viticultura y degustar sus vinos en las mejores condiciones.
Cada uno de ellos se compromete a respetar los criterios de la Carta en los que se basa la calidad de la acogida y del servicio, entre ellos:
- la mención de su pertenencia a la red,
- su facilidad de acceso,
- la presencia de un parking,
- el respeto de los horarios y períodos de apertura,
- las condiciones ejemplares de visita y cata,
- la exhibición de los precios,
- la puesta a disposición de la información turística...
Embajadores selectos de las riquezas turísticas de los diferentes viñedos del Lot, la mayoría adhieren a la Federación de Viñadores Independientes del Lot.
-
Propiedad vitícola desde hace 3 generaciones. La propiedad se extiende sobre 39 ha de viñas y 3 ha de kiwis. La infraestructura ...Caillac
-
Fabien JOUVES desciende de una vieja familia campesina de la Meseta calcárea. Se convirtió en viticultor en 2006 creando ...Trespoux-Rassiels
-
Propiedad familiar desde 1872, retomada en 2000 por Vincent (4ª generación). Ingeniero agrícola y Enólogo, decidió ...Saint Géry-Vers
-
Château de Parnac, Closerie de Régagnac, Cosecha Olympe de Gouges criado en barricas de roble. Estamos en el corazón ...Parnac
-
Es en el seno de una propiedad de 12 Ha, plantada en las tierras altas de la denominación de Cahors donde producimos nuestro ...Villesèque
-
En Cournou, pequeño pueblo de viticultores situado en la meseta calcárea del Lot a 15 minutos de Cahors, Pierre Benac ...Saint-Vincent-Rive-d'Olt
-
Región de pedregales y de colinas boscosas esta tierra recibe mucho sol, de esto saca la viña la personalidad de nuestros ...Labastide-Marnhac
-
Desde hace varias décadas, el Viñedo Pelvillain se sitúa entre las bodegas más bellas de la denominación Cahors y sus ...Albas
-
Desde hace tres siglos, los Rigal viven en presente la historia de Cahors, desde la primera poda a la flor, del primer racimo ...Parnac
-
El Clos du Chêne es una propiedad familiar, afiliada a la asociación de Viticultores Independientes desde hace varias ...Duravel
-
Creado en 1983 por el Señor y la Señora SIREJOL, el domaine de Cauquelle se sitúa frente al pueblo de Flaugnac, sobre ...Saint-Paul-Flaugnac